top of page

Congresos AVACI y FESAAL 2024: una apuesta al futuro de los derechos audiovisuales en el mundo



Con una convocatoria récord de sociedades de autores audiovisuales de todo el mundo, entre el 5 y el 7 de noviembre de 2024 en la ciudad de México se realizaron las asambleas anuales de la Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos (FESAAL) y de la Confederación Internacional de Autores Audiovisuales (AVACI)


El 6 y 7 se desarrolló el Congreso de AVACI, mientras que previamente el día 5 había sido el turno de la de FESAAL. La Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales (SOMEDIRE - México), una de las más antiguas de Latinoamérica fundada en 1963 y presidida por el director Gilberto de Anda y por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM - México), con el guionista Manuel Rodríguez Ajenjo como Presidente del Consejo Directivo, fueron las entidades anfitrionas de las jornadas.


Proceso de transformación del audiovisual

Ambas asambleas se enmarcaron dentro de un proceso de profunda transformación que la FESAAL ha encarado con la mayoría de las sociedades latinoamericanas que contiene, una reforma estatutaria que coloca a los autores audiovisuales, guionistas y directores al frente de la conducción y de todas las directivas y planeamientos de objetivos que se planifiquen para el futuro de la AVACI. Por lo que la celebración de estos congresos fue entendida como un momento clave para consolidar la defensa de los derechos de los autores audiovisuales, tanto en América Latina como en todo el mundo.


El encargado de abrir el congreso de FESAAL fue Miguel Ángel Diani, guionista de cine y presidente de ARGENTORES - Argentina (una de las sociedades de guionistas y autores dramaturgos más antigua de Latinoamérica, a punto de cumplir 115 años), quien puso énfasis en la necesidad en 2025 focalizar la ayuda en países como Brasil, Paraguay y Perú buscando que todos los cineastas latinoamericanos tengan un salario y una entidad sólida que los defienda.



Luego fue el turno de Manuel Rodríguez Ajenjo, flamante presidente de SOGEM -entidad anfitriona-, quien subrayó dificultades operativas de funcionamiento al depender de la misma de lo que cobra del derecho de autor y no del pago de una cuota de sus miembros, lo que lleva a la confusión de pensar que SOGEM es un sindicato, y el problema que los autores no cuentan con seguridad social en el territorio mexicano porque la legislación coarta la libertad de tenerla.

“El reconocimiento y la remuneración por el derecho de autor no es una dádiva: es un logro”, subrayó luego el vicepresidente de SOMEDIRE, José Antonio Medina Hernández, -la otra entidad anfitriona- y para dejar formalmente inaugurado en el Congreso de FESAAL.


El encuentro se desarrolló con el propósito principal de que las entidades intervinientes continúen apoyándose y cooperando, buscando la creación de más sociedades de gestión en los países que no la tienen, y fomentando la remuneración y una distribución eficiente de los derechos de autor.



Es importante destacar la presencia en el Congreso de FESAAL de la guionista Daniella Castagno, Presidenta de ATN - Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos - Chile ; las directoras Carmen Guarini e Inés de Oliveira Cézar (DAC - Directores Argentinos Cinematográficos - Argentina) junto al Director Operativo del Sistema AVSYS, Daniel Di Napoli y el Abogado especialista en Derecho de Autor Luis Mangiavillano (DAC); las directoras colombianas Teresa Saldarriaga, Camila Loboguerrero, el director Yuldor Gutiérrez y la Abogada especialista en Derechos de Autor Adriana Saldarriaga (DASC - Directores Audiovisuales Sociedad Colombiana - Colombia); la guionista Alexandra Cardona Restrepo (REDES - Red Colombiana de Escritores Audiovisuales - Colombia); el Presidente y el Director General de AGADU - Asociación General de Autores del Uruguay - Uruguay, Alexis Buenseñor y Eduardo de Freitas respectivamente; la directora uruguaya Marcela Matta representante de DGU - Directores, Directoras y Guionistas del Uruguay - Uruguay; los directores panameños Ricardo Aguilar y Luis Romero (EDAP - Asociación de Escritores, Guionistas, Dramaturgos y Directores Audiovisuales del Panamá - Panamá); el director peruano Franco García (DACAP - Directores Audiovisuales y Cinematográficos Asociados del Perú - Perú); la directora Claudia Zárate y la abogada Vanella Barbieri (CREADORES PY - Entidad de Gestión Colectiva de Autores Audiovisuales del Paraguay - Paraguay); los directores brasileños Henrique de Freitas Lima y Malu de Martino (DBCA - Sociedad de Realizadores de Cine y Audiovisuales Brasileños - Brasil); los guionistas Sylvia Palma y Thiago Dottori (GEDAR - Gestión de Derechos de Autores Guionistas - Brasil); los directores ecuatorianos Manuel Sarmiento Torres y Yanara Guayasamín (ADG - Asociación de Directores y Guionistas - Ecuador); Gloria López, directora general de SOGEM - México y la presencia de Heloísa Guzzi Campos, representando al Ministerio de Cultura de Brasil y de Ignacio Martínez en nombre del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay. La jornada culminó con la propuesta de los nombres de ingreso al Consejo ejecutivo de AVACI de autoridades provisionales de otros continentes, resultando propuestos: Presidente: Miguel Ángel Diani (ARGENTORES); Vicepresidenta: Daniella Castagno (ATN); Segunda Vicepresidenta: Yoon Jung Lee (DGK - Gremio de Directores de Corea); Secretario General: Horacio Maldonado (DAC); Miembros del Consejo Ejecutivo: Danilo Serbedzija (DHFA - Asociación de Autores y Productores de Cine Croatas - Croacia); Laza Razanajatovo (APASER - Alianza Panafricana de Guionistas y Directores); Anjum Rajabali (SRAI - Asociación de Derechos de Guionistas de la India - India); y Malu de Martino (DBCA).


AVACI: propuestas ante los avances tecnológicos

Concluido el congreso de FESAAL, la actividad continuó el 6 y 7 con el Congreso de AVACI, en un contexto en el que la AVACI se encuentra trabajando en los estatutos que brindarán su registro legal. Asimismo, el enfoque de la Confederación no solo se limita a Latinoamérica. En los últimos años, ha propiciado cambios en la legislación de diversos países y ha impulsado la creación de sociedades de gestión en territorios emergentes.



Tal como señaló el director y Presidente Honorario de AVACI, Marcelo Piñeyro (DAC): “AVACI se encuentra trabajando junto a otras organizaciones regionales y junto a la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) para lograr una normativa que recomiende a todos los países la sanción de leyes de remuneración por exhibición pública. Estas leyes existen en Italia, Polonia, Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, entre otros”.

Durante el Congreso aparecieron -además de las mencionadas- otras preocupaciones asociadas a la tecnología, tanto con los derechos en los tiempos del streaming como al arribo de la inteligencia artificial.



La Presidenta de Directores de Colombia (DASC), Teresa Saldarriaga, sostuvo durante su exposición que “una de las preocupaciones que tenemos es la reducción del trabajo. Está cambiando la tecnología, la forma de ver el audiovisual y el mundo a una velocidad impresionante, y nosotros vivimos de eso. Como sociedad de gestión colectiva, como FESAAL y AVACI, deberíamos crear un departamento de análisis para ver a dónde va esto. Si se acaba la producción, ¿de qué vamos a vivir los creadores? Colombia tiene 12 leyes sobre IA, pero ninguna sobre cómo reglamentarlas. La IA siempre nos va a copiar”.



La segunda jornada del Congreso de AVACI contó con la exposición del director de cine y desarrollador Christoph Behl, quien ha logrado entrelazar la narrativa cinematográfica tradicional con el potencial de las herramientas basadas en IA, y con ello ha abierto un debate fascinante en torno a la autoría, los derechos y el futuro del cine. Behl disertó sobre “La incidencia de las Nuevas Tecnologías -como la IA- en la profesión de Guionistas y Directores”.



Autores audiovisuales de todo el mundo, autoridades e invitados

Del Congreso de AVACI, el 6 y 7 de noviembre, participaron representando a las sus respectivas entidades:


ADG - Asociación de Directores y Guionistas del Ecuador: Manuel Sarmiento - Promotor / Yanara Guayasamin - Promotora 

APASER - Alianza Panafricana de Guionistas y Cineastas: Laza Razanajatovo - Presidente / Giuliana Fantoni - Coordinadora 

ARGENTORES - Sociedad General de Autores de la Argentina: Miguel Ángel Diani - Presidente María Laura Garateche - Jefa de Relaciones Internacionales 

ATN - Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos de Chile: Daniela Castagno - Presidenta César Cuadra - Director General 

AzDG - Gremio de Directores de Cine Profesionales de Azerbaiyán: Shahira Tajaddin - CEO 

CREADORES PY - Entidad de Gestión de Autores Audiovisuales del Paraguay: Claudia Zárate - Secretaria y Tesorera / Dra. Vanella Barbieri - Asesora Legal 

DAC - Directores Argentinos Cinematográficos: Carmen Guarini - Vicepresidenta / Victor Dinenzon - Tesorero / Marcelo Piñeyro: Prosecretario de Acción Social / Inés de Oliveira Cezar - Prosecretaria / Dr. Luis Mangiavillano - Director Ejecutivo /Lic. Daniel Di Napoli - Director General de Sistemas 

DASC - Directores Audiovisuales Sociedad Colombiana de Gestión: Teresa Saldarriaga -Presidenta / Camila Loboguerrero - Vicepresidenta / Gilberto Valderrama - Tesorero y Vocal / Yuldor Gutierrez - Secretario General / Dra. Adriana Saldarriaga - Asesora Jurídica 

DBCA - Directores Brasileiros de Cine y Audiovisual: Sr. Henrique de Freitas Lima - Presidente / Malu de Martino - Vicepresidenta 

DGK - Gremio de Directores de Corea: Yoon Jung Lee - Jefa del Comité de Derechos de Autor / Hyoeun Park - Miembro del Departamento de Internacionales 

DGU - Directores y Guionistas Uruguayos: Marcela Matta - Directiva

DHFA - Asociación de Autores y Productores de Cine Croatas - Danilo Serbedzija - Presidente / Danko Stefanovic - Gerente Asociado de Asuntos Empresariales

EDAP - Escritores, Guionistas, Dramaturgos y Directores Audiovisuales de Panamá: Ricardo Aguilar - Presidente / Luis Romero - Secretario General

GEDAR - Gestión de Derechos de Autores Guionistas, Brasil: Thiago Dottori - Presidente / Sylvia Palma - Miembro del Consejo Asesor

REDES - Red Colombiana de Escritores Audiovisuales: Alexandra Cardona Restrepo - Presidenta / Carlos Gaviria - Vicepresidente / Yuri Alvarado - Directora de Declaración de Obra y Reparto

SGAE - Sociedad General de Autores y Editores: Antonio Onetti - Presidente

SOGEM - Sociedad General de Escritores de México: Sr. Manuel Ajenjo - Presidente / Gloria López - Directora General

SOMEDIRE - Sociedad Mexicana de Directores Realizadores de Obras Audiovisuales: José Antonio Medina Hernández - Vicepresidente / Iván Orellana Mejía - Jefe de Análisis de Datos /Lic. Guillermo Solorzano Leilo - Asesor Legal / Raúl de Anda Sánchez - Vocal de Herederos

SRAI - Asociación de Derechos de Guionistas de la India: Anjum Rajabali - Presidente / Vinod Ranganath - CEO

M RIGHTS - Sociedad de Gestión y Protección de los derechos de autores de Italia: Gianluigi Chiodaroli - CEO y Presidente / Giovanna Burani - Jefa de Relaciones Internacionales

Directors UK - Directores del Reino Unido - Andy Harrower - Director Ejecutivo

OMPI - Organización Mundial de la Propiedad Intelectual: Sylvie Forbin - Directora General Adjunta

SAA - Sociedad de Autores Audiovisuales de Europa: Barbara Hayes - Presidenta

ALCS - Sociedad de Licencias y Recaudación de Autores del Reino Unido: - Federica Fiorillo - Gerente de Derechos y Políticas Internacionales


Autores invitados

Italia: Bruno Oliviero - Director invitado

Finlandia: Ada Emilia Johnsson - Directora Invitada

Alemania: Christoph Behl - Director Invitado

Alemania: Irene Von Alberti - Directora Invitada


Autoridades invitadas

Brasil: Heloísa Guzzi Campos - Coordinadora de Análisis Legislativo de la Secretaría de Derechos Autorales y Propiedad Intelectual de Brasil

Uruguay: Ignacio Martínez - Presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay





Comentarios


bottom of page